La refacturación del servicio de agua en contratos de alquiler es un tema que genera muchas dudas tanto para arrendadores como para arrendatarios este 2024.
Este artículo abordará los aspectos clave de este proceso, incluyendo las responsabilidades de cada parte, el impacto del IVA y las consideraciones legales a tener en cuenta al constituir un contrato de arrendamiento.
Lo que aprenderás en este artículo:
- Las responsabilidades del arrendador y arrendatario en el pago de servicio de agua en alquileres.
- Cómo aplicar correctamente el IVA al destinatario.
- El proceso adecuado de ajuste de facturación de suministros y los errores comunes a evitar.
- Consecuencias legales y fiscales de una refacturación incorrecta que puedan repercutir al propietario.
¿Quién debe pagar los suministros de agua en un contrato de alquiler?
La cuestión de quién debe pagar los servicio de agua en un contrato de alquiler es fundamental para establecer una relación clara entre arrendador y arrendatario, de esta forma no existas malos entendidos en la contraprestación del periodo de tiempo del contrato.
Según la legislación vigente y la tesorería del Estado, las responsabilidades en cuanto al pago de los suministros pueden variar dependiendo de lo acordado en el contrato de arrendamiento y la comunidad de propietarios.
Sin embargo, como norma general, el arrendador es responsable de asegurar que la vivienda cuenta con las instalaciones necesarias para el servicio de agua, mientras que el arrendatario suele ser responsable del pago del consumo de agua, luz y gas durante el período de alquiler, siempre y cuando no este incluido en el precio del alquiler.
Es crucial que el contrato de alquiler especifique claramente cómo se manejarán los suministros y la base imponible de los gastos de esta formar las partes pacten un acuerdo y el inquilino haga el pago del alquiler.
Algunas cláusulas comunes incluyen quién será el titular de los suministros, cómo se realizará el pago (directo por el ocupante o el ajuste de la factura de la luz por el arrendador), la periodicidad de los pagos y el procedimiento en caso de impagos.
¿Cómo afecta la titularidad de los suministros?
La titularidad de los suministros puede tener implicaciones significativas:
Cambiar la titularidad puede ser una opción para evitar complicaciones en el ajuste de facturación de suministros, pero ambas partes pueden llegar a un acuerdo.
Impacto del IVA en la refacturación del suministro de agua
El IVA juega un papel crucial en el ajuste de facturación del servicio de agua, y es importante entender cómo se aplica para evitar errores fiscales. El servicio está sujeto a IVA, pero la tasa aplicable puede variar.
Generalmente, se aplica el tipo reducido del 10% para consumo doméstico, aunque en algunos casos, como usos industriales, puede aplicarse el tipo general del 21%.
La base imponible según la ley para el cálculo del IVA en el ajuste de facturación de suministros del agua incluye el importe del consumo de agua y otros conceptos como el alcantarillado o la depuración de aguas residuales.
Es importante notar que algunos conceptos, como la tasa de basuras, no forman parte de la base imponible del IVA y es una cuantía que quién paga debe hacerlo aparte.
Según la Dirección General de Tributos y asesores, el IVA debe repercutirse al ocupante en el ajuste de facturación de suministros. Esto significa que el propietario debe incluir el IVA en la factura que emite y el ocupante debe pagar el importe total, incluyendo el IVA.
¿Cómo realizar la refacturación del suministro de agua?
El ajuste de facturación del servicio de agua requiere un proceso cuidadoso para asegurar el cumplimiento legal y fiscal, vinculante a gasto soportado por el sujeto pasivo que se refactura a la entrega de bienes.
El proceso de ajuste de facturación de suministros para arrendadores incluye recibir la factura original del suministrador de agua, calcular el importe a refacturar incluyendo el IVA correspondiente, y emitir una factura al inquilino que incluya los datos del arrendador y arrendatario, la descripción del servicio, la base imponible, el tipo de IVA aplicado y el importe total.
Para un ajuste de facturación de suministros correcta, se debe conservar la factura original del suministrador, una copia de la factura emitida al inquilino y el contrato de arrendamiento que especifique el acuerdo sobre suministros y pactar las cláusulas contractuales.
Aspectos legales de la refacturación de suministros
El ajuste de facturación de suministros está sujeta a diversas normativas que es importante conocer y cumplir, incluyendo la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido (LIVA) y el Reglamento de Facturación para comunitarios y privados.
Estas leyes establecen el marco legal para el ajuste de facturación de suministros, incluyendo los derechos y obligaciones de arrendadores y arrendatarios.
Los inquilinos tienen derecho a recibir una factura detallada de los suministros refacturados, solicitar copias de las facturas originales del suministrador y cuestionar cualquier cargo que consideren incorrecto o injustificado de la prestación de servicios sujeta y no exenta.
Consecuencias de no refacturar correctamente los servicios
Un ajuste de facturación de suministros incorrecta puede tener consecuencias significativas para todas las partes involucradas.
El arrendador puede enfrentar sanciones por parte de la Agencia Tributaria, reclamaciones de IVA no declarado correctamente y dificultades en la deducción de gastos relacionados con el inmueble.
El inquilino podría pagar de más si se aplica un IVA incorrecto, tener problemas para deducir gastos si no recibe facturas correctas y enfrentar cortes de suministro si los pagos no se gestionan adecuadamente.
Aspecto | Consecuencia |
---|---|
Fiscal para el arrendador | Sanciones de la Agencia Tributaria |
Fiscal para el inquilino | Pago excesivo por IVA incorrecto |
Legal | Posibles conflictos contractuales |
Suministro | Riesgo de corte por gestión inadecuada |
Conclusión
El ajuste de facturación del servicio de agua al inquilino es un proceso que requiere atención a los detalles y conocimiento de las normativas fiscales y legales. Tanto arrendadores como arrendatarios deben estar informados sobre sus derechos y obligaciones para evitar conflictos y problemas fiscales si dicha base imponible incluye un único gasto independiente o cualquier crédito efectivo.
Es fundamental que los contratos de alquiler especifiquen claramente cómo se manejarán los suministros y que ambas partes mantengan una comunicación abierta sobre este tema.
La correcta aplicación del IVA y la emisión de facturas adecuadas son cruciales para cumplir con las obligaciones fiscales.
En un mercado de alquiler cada vez más regulado y complejo, contar con asesoramiento profesional puede ser una inversión valiosa para garantizar que el ajuste de facturación de suministros se realice de manera correcta y transparente, protegiendo los intereses de todas las partes involucradas.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo poner los suministros a nombre del inquilino?
El inquilino debe fijarse y contactar con las compañías, como BDMI o Rentalia, suministradoras y solicitar el cambio de titularidad, presentando el contrato de alquiler y su identificación para que su arrendatario no tenga dificultades para acceder.
¿Quién tiene que dar de alta la luz en un alquiler?
Generalmente, el inquilino es responsable de dar de alta los suministros, incluyendo la luz de la vivienda para ponerla en alquiler, a menos que el contrato especifique lo contrario.
¿Qué gastos está obligado a pagar un inquilino?
El inquilino debe pagar la renta, los suministros (agua, luz, gas), y los gastos de comunidad si así se acuerda en el contrato de gastos de fianzas que suele ser al rededor de 1.000 €.
¿Qué paga el casero y qué el inquilino?
El casero suele gravar el IBI y los gastos de mantenimiento del inmueble, mientras que el inquilino paga la renta y el importe del propio uso de los suministros.
Referencias
- Tenant billing – the commercial property manager’s cheat sheet. (s. f.). https://www.aquicore.com/blog/tenant-billing-cheat-sheet
- Utility bills for private tenants – Shelter England. (s. f.). Shelter England. https://england.shelter.org.uk/housing_advice/private_renting/utility_bills_and_your_rights
- Kelley, M. (s. f.). How to Accurately Bill Tenants for Electricity Use. https://www.setra.com/blog/how-to-accurately-bill-tenants-for-electricity-use